Tipo de ruta: lineal
Distancia: 8,5 km
Tiempo estimado a pie: 1 h. 45 min.
Ruta: Salimos del Mirador en dirección a Las Cuerlas. Tomamos una pista a la derecha, poco antes del límite provincial, que nos conduce al alto de La Pardina.
Qué ver: Después del mediodía, podremos disfrutar de inmejorables vistas sobre buena parte de la laguna, así como observar anátidas, gaviotas reidoras, pagazas piconegras (en primavera), ortegas o avutardas (en verano).
Tipo de ruta: lineal
Ruta: Una vez en la laguna, tomamos la pista paralela hasta llegar al observatorio.
Qué ver: Estupendas vistas de los prados litorales y la orilla. Anátidas (ánsar, porrón, azulón, cerceta, cuchara, friso, silbón), limícolas (zarapito real, archibebe común, andarríos grande y chico, correlimos común y menudo, avefría) gaviota reidora, lavandera boyera, escribano palustre.
Tipo de ruta: lineal
Ruta: Continuamos rodeando la laguna por la pista hasta alcanzar el alto donde se ubica la ermita y un observatorio.
Qué ver: Grullas bebiendo al mediodía y concentraciones por la tarde, aguilucho pálido y lagunero, avefrías, anátidas. Nos encontramos en uno de los mejores lugares para observar la entrada de las grullas. Es necesario colocarse al menos una hora antes del atardecer. Al llegar los bandos de grullas, no separarse demasiado del edificio, mantenerse en silencio y no encender luces ni disparar cámaras con flash.
Tipo de ruta: lineal
Distancia: 4 km
Tiempo estimado a pie: 50 min.
Ruta: Salimos de Gallocanta hacia las eras, en dirección a Berrueco.
Qué ver: El lagunazo de Gallocanta y el estrangulamiento formado por el Pico del Hacha y el Pico de los Ojos.
Tipo de ruta: lineal
Distancia: 18 km
Tiempo estimado a pie: 3 h. 40 min.
Ruta: Salimos de Berrueco, subiendo hasta las ruinas del castillo. Antes de llegar a Tornos, tomamos una pista señalizada a la derecha que nos lleva al observatorio del Cañizar. A continuación, seguimos hacia Tornos; desde allí nos dirigimos hacia Bello.
Qué ver: Desde el castillo de Berrueco divisaremos el conjunto de la laguna y su entorno, con el lagunazo de Gallocanta al oeste, el vaso principal debajo de nosotros, y los lagunazos al este. Después, desde el observatorio del Cañizar, disfrutaremos de las mejores vistas sobre los lagunazos de Tornos y la laguna del Pollo. Concentraciones de grullas, ánsares, azulones y resto de patos, avefrías, aguiluchso laguneros y pálidos. Antes de llegar a Bello, nos detenemos en el Centro de Interpretación. Está al pie de la carretera y es un punto de observación inmejorable del sur de la laguna.